DÓMOTICA, PASADO Y FUTURO DE UNA REVOLUCIÓN

domótica
La evolución ha marcado el ritmo de nuestra sociedad. Desde la cueva y el fuego, hasta la electricidad, la historia de la humanidad es fiel reflejo de una evolución constante. La llegada a nuestras de vidas de la electricidad supuso la bienvenida del confort dentro del hogar. Así, poco a poco se fue cediendo espacios a elementos como lavadoras, frigoríficos, hornos… En definitiva, máquinas que realizan tareas cotidianas de manera casi automática. Todas ellas no existirían sin el desarrollo otra revolución, la electrónica. Ésta nos permitió configurar programaciones o rutinas para la regulación de los procesos de todas esas máquinas. La siguiente de las evoluciones dio lugar a un nuevo concepto, la domótica. Ésta consiste en la integración y regulación de un sistema eléctrico por un lado y un sistema electrónico por otro. Con el desarrollo de la domótica nos encontramos con una casa que:
  • Siente: detecta la presencia de personas, de la temperatura, nivel de luz, etc.
  • Reacciona por sí sola a estímulos: regula la temperatura y la iluminación, conecta alarmas, etc.
  • Interactúa: se comunica con nosotros (telecontrol) a través de diferentes medios como puede ser una tablet, un PC, smartphone, etc.
Todo esto ha generado unas cotas de confort, seguridad y ahorro de energía nunca antes visto.

ORIGENES DE LA DÓMOTICA

¿Quién es el padre de la domótica? El título se lo demos otorgar al checo, Nikolas Tesla, el cual en 1898 creó el primer mando a distancia, a través del cual se controlaba un barco de juguete. Habrían de pasar varias décadas para ver la decantación de todo lo que se imaginó desde entonces sobre la automatización del hogar. El primer aparato relevante fue el ECHO IV,  se trataba de un computador capaz de controlar la temperatura y los electrodomésticos del hogar. Los primeros sistemas domóticos se denominaban X10 y se empezaron a vender es Estados Unidos ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Eran dispositivos lentos, grandes, antiestéticos y poco seguros; con ellos un vecino fácilmente podía encender y apagar luces de otra casa.

BOOM DE LA DOMÓTICA

En los años 70 se inventó el microcontrolador, un avance enorme para la computación que abrió las puertas a la miniaturización. Pero será en los 80 cuando esta tecnología empieza de forma incipiente. En aquella década surgieron las puertas de garaje automáticas, sistemas de cámaras de seguridad primigenios, sensores de movimiento para las luces o los termostatos. Tan influyente fue esta década que en ella se acuñó el término ‘smart home’.

En los años 90 la llegada de Internet introduce otro de los elementos básicos de la domótica. Aunque aún quedaba tiempo para que se explotara realmente. Pero se empiezan a hacer algunos experimentos. El auténtico desembarco masivo se produjo más adelante, con los dispositivos digitales. Han surgido multitud de nuevas posibilidades y muchas de ellas orientadas al hogar. El control de energía fue una de las aplicaciones dominantes de la domótica y lo sigue siendo. Pero lo cierto es que han surgido multitud de nuevas posibilidades y muchas de ellas orientadas a sistemas de seguridad o alarmas de diferentes tipos, pero también a los nuevos dispositivos digitales.

PRESENTE Y FUTURO

El concepto del llamado hogar digital ,que como idea ya existe desde hace un par de décadas, está experimentando un fortísimo crecimiento en los próximos años. La domótica existe desde hace décadas, pero eran sistemas complejos con muchos sensores que requerían la instalación por parte de profesionales, normalmente con dispositivos integrados en las paredes y con unos costes muy elevados, sólo reservados a viviendas de lujo. La popularización de la domótica se has logrado gracias al abaratamiento de la tecnología y, por tanto, de los precios finales al consumidor. Existe un un elemento concreto que contribuyó a su difusión: los enchufes inteligentes; dispositivos que permiten domotizar cualquier aparato eléctrico. La combinación de estos enchufes inteligentes y los smartphones permitía controlar cualquier dispositivo eléctrico en remoto o programar su funcionamiento. La verdadera revolución de la domótica se está produciendo en la actualidad con la llegada de los sistemas interactivos de control por voz. Eso junto a la invasión de las IOT en nuestros hogares, ha desencadenado que la gente vea normal encender o pagar las luces o controlar la climatización desde su smartphone.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button