La tercera edición de SMARR DOORS, que se celebró en Madrid entre el 15 y 18 de noviembre, cerró sus puertas con un gran éxito profesional y alcance geográfico muy significativo.
Este año la feria adquirió una vertiente internacional, y es que un total de 40 países diferentes visitaron SMART DOORS, suponiendo un 13.5% del total de asistentes. Entre los países con mayor representación se encontraban Italia y nuestros vecinos de Portugal. En cuanto a los nacionales, el balance de la feria muestra un incremento del 15% en el número de visitantes recibidos, en comparación con el 2020. Con una presencia total de 10.715 profesionales, en esta edición destacó el volumen de asistentes provenientes de fuera de Madrid, un 73% del total; fundamentalmente procedentes de Andalucía, Cataluña y Valencia.
Otro de los éxitos alcanzados en esta pasada edición fue la participación. La feria congregó las propuestas y novedades de 59 empresas de 11 países. En su conjunto, SMART DOORS mostró una oferta puntera, marcada por la innovación en materia tecnológica, de seguridad, accesibilidad, conectividad y eficiencia energética.
JORNADAS TÉCNICAS
Durante la mañana del 6 de noviembre se celebraron las Jornadas Técnicas de SMART DOORS. Una doble sesión que abordó por un lado el papel clave de las puerta automáticas en relación con la eficiencia energética, y por otro, una mesa redonda para tratar todo lo relativo a puertas motorizadas, peatonales, etc.
La primera de las ponencias estuvo a cargo de Miguel Pérez, director general de Mequonic, compañía de ingeniería y consultoría especializada en investigación, desarrollo de producto e innovación. Pérez desglosó el Real Decreto-Ley 14/2022 de sostenibilidad económica, donde destacó la contribución fundamental de las puertas automáticas en el ahorro energético de los edificios. Mostró, a su vez, las últimas investigaciones en la materia y presentó el nuevo sistema europeo de etiquetado energético de puertas automáticas.
Miguel Pérez recalcó en su ponencia la importancia de las puertas automáticas en relación al ahorro energético. “Es necesario reducir la demanda energética y los gases de efecto invernadero en el mundo” y las puertas automáticas “tienen mucho que decir en este sentido, porque los edificios son responsables de parte de las emisiones, en concreto de un 37%”
MESA REDONDA
Después de la primera ponencia, en las Jornadas Técnicas, se celebró el Forum Smart Doors sobre seguridad en las puertas automáticas. Se dio voz a diferentes profesionales y responsables de la Conserjería de Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad de Madrid para tratar alguno de los principales temas de interés en el sector.
Jorge Jimeno Bernal, responsable del Reglamento Europeo de Productos de Construcción, explicó los diversos temas que abarca este reglamento, y avanzó que le reglamento actual, que data del 2011, está en proceso de revisión. “En estos momentos, se está debatiendo el texto y, seguramente, a finales del 2023 se publicará un nuevo documento”.
Por su parte, Elena García, responsable de la Directiva de Máquinas en la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, hizo una distinción entre las puertas automáticas de nueva producción y las peatonales ya existentes que se automatizan. Resaltó que “una vez que se automatiza, la puerta pasa a convertirse en una máquina a la cual se aplica la Directiva, por lo que debe cumplir con: los requisitos esenciales de seguridad y salud, realizar la evaluación y declaración de conformidad, y colocar el marcado CE”
Una edición redonda que ha impulsado a los organizadores a estudiar y planificar muy bien la siguiente en 2023.