Con la lectura de matrículas podemos transformar una imagen tomada desde una cámara en un parámetro digital. El sistema es capaz de discriminar el entorno y fijarse solo en la placa de una matrícula, creando un código único para ella. Estos sistemas son especialmente utilizados en control de parkings, control de tráfico, control de mercancías peligrosas y control de contenedores portuarios.
¿CÓMO FUCIONA?
El sistema de lectura de matrículas se basa en obtener imágenes usando una cámara capaz de leer matrículas. Las imágenes se procesan a través de un software de visión artificial OCR, el cual utiliza algoritmos capaces de discriminar las zonas que contaminan la lectura. Además tiene la capacidad de reconstruir las partes dañadas o con mala visibilidad en las placas. Todos los datos capturados son almacenados en una base de datos para poder ser utilizados en programas propios del sistema o de aplicación externas de otros integradores.
La mayoría de los sistemas permiten asociar varias cámaras a la lectura, de tal forma que en cada lectura disponemos de varias imágenes relacionadas del vehículo y del conductor, las cuales también son guardadas en la base de datos.
El lector de matrículas puede funcionar de forma autónoma, actuando directamente sobre un contacto de apertura de una puerta/barrera pasando la lectura a una centra que autorizará el paso.
PARKINGS
La utilización de los lectores de matrícula en los parkings varía en función de si se trata de un parking público o privado. Los públicos son para uso de cualquier persona y en caso de ser de pago, se utiliza la lectura de matrícula junto con el ticket de entrada. De esta manera, el ticket queda vinculado a la matrícula. Esto evita la posibilidad de robo ya que si no tenemos el ticket de la entrada no podremos salir.
En los parkings privador, los usuarios son conocidos y autorizados de antemano entrando al sistema de matrículas autorizadas. La lectura es comparada con la “lista blanca” que cuanta con todas las matrículas autorizadas, dando paso al usuario.
CONTROL POLICIAL
La lectura de matrícula es comúnmente utilizando para controlar, de forma discreta, el paso de vehículos por calles y carreteras; permitiendo obtener listados de paso de todos los vehículos. Si aplicando este sistema recurrimos a la funcionalidad “lista negra” podremos obtener aviso de los vehículos no autorizados o buscados por los agentes policiales.
Por ejemplo, si colocamos un lector de matrículas en una calle peatonal con permiso de circulación a vecinos, “lista blanca”, el sistema nos devolverá una relación de matrículas no autorizadas. El sistema permite implementar unos scanners móviles para realizar lecturas y control móvil por parte de las patrullas policiales.
SEGURIDAD EN URBANIZACIONES
Para aumentar la seguridad en urbanizaciones podemos utilizar un sistema de lectura de matrícula que nos registra todos los vehículos que entran o salen. Por ejemplo, en caso de una incidencia, robo o agresión, podemos sabe qué vehículos estaban presentes en ese momento. Mediante la “lista negra” podemos enviar avisos de seguridad a la policía.
Si la urbanización cuenta con un único carril de entrada y salida, podemos utilizar un único lector en versión Dual, el cual es capaz de distinguir si los vehículos están entrando o saliendo.
MERCANCÍAS PELIGROSAS
Los lectores de matrículas son una solución muy interesante si nuestra intención es gestionar y controlar el paso de vehículos que transportan materiales peligrosos. Por normativa, todos los vehículos que transporten cargamento con sustancias tóxicas, explosivas, etc. han de estar identificadas con una placa adicional naranja con una numeración que informa de su peligrosidad.
Mediante la lectura de estás matrículas podemos recibir alertas de aquellos vehículos que trasportan este tipo de mercancías al entrar a un túnel o zona con infraestructuras críticas y hace run seguimiento de los mismos.
CONCEPTOS
Si vas a instalar un sistema de lectura de matrículas hay conceptos que manejarás constantemente y que, por tanto, debes conocer:
- Lectura de matrícula: sistema de visitón artificial capaz de identificar una placa de matrícula en un vehículo y extrar su numeración única.
- ANPR: Automatic Number Plate Recognition, permite el reconocimiento automático de placas de matrícula.
- OCR: Optical Character Recognition, es la parte encargada de procesar la imagen recogida en la lectura y transformarla en un parámetro digital.
- Foco IR: elemento de iluminación que lanza un haz infrarrojo.
- Detector de masa de metálica: equipo capaz de detectar la presencia de un vehículo al colocarse sobre una espiral de cable en el suelo.
- Lista blanca/negra: blancas son aquellas listas de usuarios o placas autorizadas y cargadas dentro del sistema de lectura. Por el contrario, las negras son aquellas listas con usuarios peligrosos o denegados.
- Contraluz: efecto óptico que se produce al captar una imagen donde el foco es más luminoso que el objeto que queremos captar.
- ON-Line: conectado a una red o bus.
- Autónomo: funciona sin estar conectado a una red o bus.