LOS SISTEMAS DE LECTURA DE MATRÍCULA

Los lectores de matrícula permiten transformar una imagen tomada desde una cámara a un parámetro digital. El sistema es capaz de discriminar el entorno y fijarse solo en la placa, creando un código único para ella. Son sistemas muy utilizados para la gestión y control en parkings, tráfico general, mercancías peligrosas, etc. En este artículo vamos a desgranar su funcionamiento y principales utilidades.

¿CÓMO FUNCIONA?

El sistema de lecturas de matrículas se basa en la obtención de imágenes mediante una cámara «especial», normalmente en blanco y negro, con buena definición y con capacidad de lectura de imágenes infrarrojas.

En cada lectura, un led de infrarrojos ilumina la zona para que pueda verse una placa de matrícula. En caso de que ésta exista, el fono reflectante de la misma provoca que el haz de luz rebote y se inicie el proceso de lectura. El hecho de utilizar la lectura a través de infrarrojos elimina el problema de diferencia de iluminación día/noche o los contraluces derivados de deslumbramientos.

El sistema capta una 25 imágenes por segundo para comparar y elegir la más adecuada. Las imágenes son procesadas en un software de visión digital, capaz de discriminar las zonas que contaminan la lectura y de reconstruir las partes dañadas o con mala visibilidad. Todos los datos capturados (fecha, hora, placa de matrícula, etc) son almacenados en una base de datos para poder ser utilizados en programas propios del sistema.  La mayoría de estos sistemas permiten asociar varias cámaras a la lectura, con el fin de obtener un mayor número de imágenes y por tanto, mayor eficacia.

¿CUAL ES SU GRADO DE FIABIILIDAD?

Actualmente, la fiabilidad de la mayora de los lectores, en condiciones perfectas, es cercana al 100%. El problema reside en que en un entorno real existen parámetros que dificultan las lecturas. Si el sistema que tenemos instalador no dispone de elementos que minoricen estos problemas, la fiabilidad de la lectura puede verse reducida hasta el 80%.

Los sistema de lectura de matrículas utilizan algoritmos complejos capaces de realizar lecturas exitosas, en condiciones muy desfavorables. Hoy en día, las ingenierías y empresas integradoras disponen de quipos de tamaño reducido, las cuales permiten ser instaladas en interiores de báculos, cuerpos de barrera, etc. De esta manera se evita que se pueda perder el plano de lectura debido a golpes o roces.

¿CÓMO SE INSTALA UN LECTOR DE MATRÍCULAS?

Contar con una correcta instalación de un lector de matrículas nos asegurará una gran efectividad en condiciones adversas. Es muy importante seguir minuciosamente las instrucciones de instalación del fabricante y prestar especial atención a los siguientes parámetros:

  • Leer con atención el manual de instalación del fabricante.
  • Buscar una buena ubicación o colocar elementos que protejan al lector de los golpes.
  • Mantener los ángulos medios de inclinación sugeridos por el fabricante, evitando posiciones extremas.
  • Buscar planos de lectura que nos permita la máxima área de lectura posible.
  • Buscar posiciones donde la presencia de un mástil de barrera o bolardo tape y dificulte la lectura.
  • En exteriores, intentar evitar la lectura este/oeste ya que durante la salida y ocaso del sol se genera mayor efecto contraluz.
  • Mantener las lentes y cristales limpios de huella y polvo.

LISTA BLANCA Y NEGRA

Los lectores de matrícula permiten funcionar de forma autónoma o conectados a un sistema de control de accesos. Para el funcionamiento de forma autónoma necesitamos introducir en un listado las placas autorizadas. Este archivo se conoce como «Lista Blanca». También podemos introducir un listado de matrículas que no podrán pasar y que el sistema nos da aviso de haberlo intentado; en este caso el archivo se conoce como «Lista Negra»

PRINCIPALES USOS

Vamos a destacar los principales usos que le podemos dar a los sistemas de lectura de matrículas:

  • Control de parkings: el uso se puede dar en parkings de uso público o privado. En los públicos se utiliza la lectura con el ticket de entrada, de tal forma que solo el ticket vinculado a la matrícula podrá realizar la salida.  En el caso de los parkings privados, los usuarios son conocidos y autorizados de antemano, entrando al sistema las matrículas autorizadas que son comparadas con la «lista blanca».
  • Control de tráfico: utilizado para controlar de forma discreta el paso de vehículos por calles/carreteras, permitiendo obtener un listado de todos los vehículos que pasan. Si utilizamos una «lista negra» podemos detectar vehículos buscados por las fuerzas de seguridad del Estado. Si usamos una «lista blanca» podemos detectar los vehículos sin autorización que han pasado.
  • Visita de hospitales: usado para validar y controlar el aparcamiento en plazas reservadas a pacientes con movilidad reducida que van a consulta o rehabilitación. Si el usuario sobrepasa el limite de tiempo permitido de aparcamiento, éste es pasado a la «lista negra» y no podrá acceder en su próxima visita.
  • Acceso campings: el lector de matrícula se utiliza como complemento al control de accesos. Si la matrícula del vehículo está dada de alta en el sistema, se le permitirá el paso con los permisos otorgados, es decir, franjas horarios o días/semanas preestablecidas.
  • Control mercancías peligrosas: por normativa, todos los vehículos de transporte por carretera con cargamentos de mercancías peligrosas han de estar identificadas con una placa adicional naranja. Mediante al lector de placas, podemos recibir alertas de vehículos que transportan este tipo de mercancías al entrar en un túnel o zona de infraestructuras críticas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Call Now Button